- Rodrigo Andrés Rojas de Negri nació en Valparaíso el 7 de marzo de 1967. A los nueve años de edad y en plena dictadura militar fue a Canadá a visitar a su abuela, pero no sabía que partía en realidad al exilio: su madre, Verónica de Negri, fue detenida al poco tiempo con otros miembros del Partido Comunista. Ambos se reunieron al año siguiente, cuando ella recobró la libertad y emigró a Estados Unidos junto con Pablo, su hijo menor. Una vez instalados en Washington, Rodrigo solía frecuentar a diario la casa de otro chileno exiliado, el fotógrafo Marcelo Montecino, quien se transformó en su maestro y amigo y quién le tomó esta fotografía en una de sus tantas visitas.
En 1986, Rodrigo regresó a Chile. Consigo llevaba dos cámaras fotográficas: quería retratar la vida del país y luego publicar un libro con esas fotos en Estados Unidos. El 2 de julio de ese año, a las ocho de la mañana, caminaba por Santiago junto a un grupo de jóvenes cuando fueron interceptados por una patrulla militar, que los persiguió y capturó junto a Carmen Gloria Quintana. Fueron golpeados, posteriormente rociados con combustible y quemados vivos. Cuatro días después, Rodrigo murió a causa de las quemaduras.
El reconocimiento se instauró en 2007 como homenaje a su memoria y como plantea la curadora de la exposición, Andrea Aguad: “tiene como objetivo honrar su memoria y fomentar la creatividad y el talento joven, ya sea en la práctica documental, que capta realidades sociales y políticas, como en la fotografía artística, que explora nuevas formas y expresiones visuales”.
Actualmente, este reconocimiento es uno de los tres premios de las Artes de la Visualidad que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Sobre la curadora
- Andrea Aguad Chacur (Santiago, Chile, 1977) es investigadora, curadora y editora de fotografía. Desde 2011 es subdirectora del Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico de la Universidad Diego Portales (CENFOTO UDP). Dirigió la Sala de Fotografía Contemporánea de la institución hasta su cierre en 2014.
Andrea ha realizado proyectos de investigación, conservación y difusión de archivos de destacados fotógrafos y fotógrafas nacionales, tales como Lola Falcón, Paz Errázuriz, Álvaro Hoppe y Marcelo Montecino. Paralelamente, ha participado como editora en publicaciones de fotografía orientadas a la difusión de obra y ha realizado diversas curatorías de exposiciones en Chile y el extranjero.