
Centenario José Venturelli
Humanismo y compromiso social
Humanismo y compromiso social
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
Centro Cultural La Moneda y la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) te invitan a conocer la exposición Por la línea corre el tren, la cual, bajo la curaduría de Amarí Peliowski y José de Nordenflycht, propone una mirada al impacto cultural que este medio de transporte ha tenido en la construcción de la identidad de la sociedad chilena.
Con más de 700 piezas en exhibición, la muestra nos lleva por un viaje desde 1884, fecha que marca el decreto de creación de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile hasta la actualidad, abordando el presente y la proyección a futuro del tren en Chile.
En los territorios de Chile, podemos seguir la línea de los trazados dibujándose entre rincones, recorriendo el eje vertebral del país. En pocos años el tren revolucionó la forma de conectar los territorios. ¿Qué significó a todo nivel? En 1851 se inauguró el Ferrocarril Caldera – Copiapó para el movimiento de carga mineral –unos 33 años antes de que existiera EFE–, mientras que en el resto del país las personas seguían transportándose a pie y a caballo. El panorama comenzó a cambiar cuando en 1873 el Congreso autorizó al Estado la adquisición de las acciones de privados, adquiriendo toda la red sur del país, incluyendo los ramales. En este momento empezó a vislumbrarse la estrategia política sobre el tren. La historia avanzó a toda máquina. El tren acompañó procesos relevantes del país, entre ellos, la migración campo – ciudad, el transporte de carga, el surgimiento de poblados, hoteles, turismo, navieras y equipos de fútbol.
Las generaciones que vivieron en esos años iniciales de EFE, ¿cómo habrán imaginado el futuro de la empresa? Si hoy apostamos por trenes de cercanía, en aquellos años el foco eran los de larga distancia. Distribuidos los servicios en filiales, en 1995 se constituyó Ferrocarriles de Pasajeros S.A., actualmente EFE Central, cubriendo la red Santiago – Chillán; en 2005 comenzó la operación de EFE Valparaíso como primer tren urbano de EFE, en ese momento, denominado Metro Valparaíso; en 2008 nació EFE Sur operando los servicios de pasajeros Biotren.