Calendario de actividades

Volver al calendario Sábado, 22 de Febrero

Exposiciones


Cineteca Nacional de Chile


Otras actividades

Imagen

Por la línea corre el tren

140 años de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Centro Cultural La Moneda y la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) te invitan a conocer la exposición Por la línea corre el tren, la cual, bajo la curaduría de Amarí Peliowski y José de Nordenflycht, propone una mirada al impacto cultural que este medio de transporte ha tenido en la construcción de la identidad de la sociedad chilena.

Con más de 700 piezas en exhibición, la muestra nos lleva por un viaje desde 1884, fecha que marca el decreto de creación de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile hasta la actualidad, abordando el presente y la proyección a futuro del tren en Chile.


Sobre los curadores
  • Amarí Peliowski (Toronto, Canadá, 1980) es Arquitecta y Doctora en Historia del Arte. Trabaja como investigadora, docente y curadora. Se desempeña actualmente como académica y Subdirectora del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
    Sus temas de investigación se relacionan con la historia social y visual de la arquitectura y la ciudad. Ha sido becaria académica y responsable de proyectos de investigación y difusión cultural, y ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en Chile, Argentina, Brasil, España, Francia y Reino Unido.
  • José de Nordenflycht (Viña del Mar, Chile, 1970) es Historiador del Arte, Licenciado y Magister en Historia por la PUCV y Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada. Profesor Titular y Director del Departamento de Artes Integradas de la Universidad de Playa Ancha, además es Profesor Adjunto de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina. Ha sido curador de exposiciones, consultor de proyectos patrimoniales y relator en Chile y el extranjero. Es autor y coautor de una decena de libros, entre los que destacan: Monumentos y Sitios de Chile (1999), Patrimonio Local (2004), Post Patrimonio (2012), Patrimonial (2017), Estudios Patrimoniales (2019) y Variaciones Patrimoniales (2022).

Sobre la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) 

En los territorios de Chile, podemos seguir la línea de los trazados dibujándose entre rincones, recorriendo el eje vertebral del país. En pocos años el tren revolucionó la forma de conectar los territorios. ¿Qué significó a todo nivel? En 1851 se inauguró el Ferrocarril Caldera – Copiapó para el movimiento de carga mineral –unos 33 años antes de que existiera EFE–, mientras que en el resto del país las personas seguían transportándose a pie y a caballo. El panorama comenzó a cambiar cuando en 1873 el Congreso autorizó al Estado la adquisición de las acciones de privados, adquiriendo toda la red sur del país, incluyendo los ramales. En este momento empezó a vislumbrarse la estrategia política sobre el tren. La historia avanzó a toda máquina. El tren acompañó procesos relevantes del país, entre ellos, la migración campo – ciudad, el transporte de carga, el surgimiento de poblados, hoteles, turismo, navieras y equipos de fútbol.

Las generaciones que vivieron en esos años iniciales de EFE, ¿cómo habrán imaginado el futuro de la empresa? Si hoy apostamos por trenes de cercanía, en aquellos años el foco eran los de larga distancia. Distribuidos los servicios en filiales, en 1995 se constituyó Ferrocarriles de Pasajeros S.A., actualmente EFE Central, cubriendo la red Santiago – Chillán; en 2005 comenzó la operación de EFE Valparaíso como primer tren urbano de EFE, en ese momento, denominado Metro Valparaíso; en 2008 nació EFE Sur operando los servicios de pasajeros Biotren.

Coordenadas
14 de agosto al 17 de noviembre, 2024
10:00 a 19:00 horas

Salas Andes y Pacífico | Nivel -3
Entrada liberada
Importante: el ticket de reserva de público general es diario, puedes usarlo una vez, en el horario que estimes, durante el día de la reserva.

Imagen © Colección Biblioteca Nacional

Multimedia

Material complementario

 


Organizan

Imagen
Imagen

Colabora

Imagen

Artículos relacionados

Imagen

Trenes en el cine chileno

MUESTRA
En el marco de la exposición Por la línea corre el tren. 140 años de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, la Cineteca Nacional de Chile invita a ver una colección de su archivo online en que se pueden observar los distintos usos del ferroc...
Imagen

Por la línea corre el tren en Copiapó

DIÁLOGO
En el marco del programa público de la exposición Por la línea corre el tren, Centro Cultural La Moneda junto a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y la Universidad de Atacama te invitan a participar de un diálogo en torno a la relac...
Imagen

El tren y su impacto cultural en Chile

DIÁLOGO
En el marco del Programa Público de la exposición Por la línea corre el tren, Centro Cultural La Moneda y la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE)  invitan a participar de un diálogo, junto a los curadores de la muestra, Amarí Peli...
Imagen

POR LA LINEA CORRE EL TREN

MUESTRA
Para acompañar la exposición Por la línea corre el tren, 140 años de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, organizada por el Centro Cultural La Moneda en colaboración con EFE, la Cineteca Nacional presenta una selección de películas depo...
Imagen

Por la línea corre el tren en Arica

ACTIVIDADES ESPECIALES
En el marco del programa público de la exposición Por la línea corre el tren, Centro Cultural La Moneda junto a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y el CECREA de Arica te invitan a participar de un taller de librillo pop-up, donde, a...
Imagen

TRENES DE NOCHE

LIBROS EN TORNO A LA MEMORIA FERROVIARIA
En el marco de la exposición “Por la línea corre el tren” y Noche de Museos, Centro Cultural La Moneda y la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) te invitan a participar del lanzamiento y/presentación de tres valiosas publicaciones en ...
Imagen

Por la línea corre el tren: Temuco

ACTIVIDADES ESPECIALES
En el marco de la exposición Por la línea corre el tren, Centro Cultural La Moneda junto a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado continúan con las actividades asociadas a la muestra en regiones, en esta ocasión en la ciudad de Temuco, realiz...
Imagen

Por la línea corre el tren: Talca

Diálogo y cine
En el marco de la exposición Por la línea corre el tren, Centro Cultural La Moneda junto a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado continúan con las actividades asociadas a la muestra en regiones, en esta ocasión en la Región del Maule, donde...