
Nuestros Edificios Públicos
150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP
150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
Audio recorrido y performance urbana
Centro Cultural La Moneda te invita a conocer la muestra Huellas de Cuncuna. Esta exposición, la primera en el Espacio Lector del CCLM, busca convocar a las niñas y niños de ayer y hoy para poner en valor el legado literario y gráfico de Cuncuna de la Editora Nacional Quimantú (1971-1973), colección fundada y dirigida por el sociólogo y periodista, Arturo Navarro, y que influyó en los lectores de su época, así como en el diseño y la ilustración de literatura infantil en Chile.
Además de exhibir libros originales, algunos personajes icónicos y otros documentos relacionados con la historia de Cuncuna, esta pequeña muestra presentará libros reeditados y contará con un espacio para que las niñeces puedan jugar y expresarse, y así incentivar su creatividad e imaginación.
Centro Cultural La Moneda cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La primera presentó cuentos y poemas, con suplementos para adultos, de autores nacionales como Marta Brunet (1897-1967), Floridor Pérez (1937-2019), Walter Garib (1933-), entre otros; de autores internacionales como Oscar Wilde (1854-1900), Horacio Quiroga (1878-1937), los hermanos Grimm, por mencionar algunos; además de relatos anónimos de otras latitudes. Cada ejemplar estaba ilustrado por dibujantes como Guido, Nato, Hervi, Marta Carrasco, María Angélica Pizarro, Irene Domínguez y otros profesionales. Pintamonos, fue una serie de libros para colorear. (Fuente: Memoria Chilena).
En 2006 publicó Cultura: ¿quién paga? Gestión, infraestructura y audiencias en el modelo chileno de desarrollo cultural. En 2009 recibió, como director del Centro Cultural Estación Mapocho, el VI° Premio Internacional Reina Sofía de Conservación y Restauración Patrimonial. Fue condecorado con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral.
Su objetivo profesional es colaborar activamente en el perfeccionamiento de las políticas culturales e influir en su divulgación en la sociedad. Arturo se refiere a sí mismo como un contador de cuentos.
© Colección Cuncuna