- Isla de Pascua (Nieves Yankovic y Jorge Di Lauro, 1965)
Nieves Yankovic en dirección, guion, montaje y voz en off.
Poética mirada a la historia y misterios de la Isla de Pascua, a través de sus paisajes, sus míticas esculturas, así como de sus fiestas, ceremonias, con abundantes cantos y bailes, que se convierten en las verdaderas guías del documental. Película restaurada el año 2018 por la Cineteca Nacional de Chile en su laboratorio digital a partir de copias depositadas el año 2014 por Gisela Cares, hija de esta emblemática pareja de documentalistas, que fueron digitalizadas en 2k y luego restauradas cuadro a cuadro.
- San Pedro de Atacama (Nieves Yankovic y Jorge Di Lauro, 1964)
Nieves Yankovic en dirección, guion, montaje y voz en off.
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
Un recorrido por el pueblo nortino de San Pedro de Atacama. Se detalla la vida de sus habitantes, las festividades y las construcciones precolombinas que persisten. Luego, el relato se enfoca en la figura del sacerdote Gustavo Le Paige, el más importante investigador de la cultura atacameña, fundador del Museo Arqueológico de San Pedro. Se le registra viajando hacia terrenos donde realiza excavaciones en búsqueda de vestigios arqueológicos, tales como cuerpos momificados, esculturas y vasijas, entre otros hallazgos, los que hacia el final se exhiben en detalle.
Material ingresado a Cineteca en octubre de 2014 por Gisela Cares Reyes, titular de los derechos patrimoniales y de autor de la obra, permitiendo de esta manera disponer y exhibir su contenido para usos patrimoniales, académicos y de difusión. Se depositó una copia en 16mm a color, positivo. Se adjuntaron tres audios con el relato en off: uno con la voz de Nieves Yankovic, otro con una voz masculina no identificada y otro en inglés también con una voz masculina.
El material se encontraba en regular condición. Tras el escaneo, se trabajó digitalmente rayas y marcas profundas. También el color, el cual estaba decolorado.
- El ídolo (Pierre Chenal, 1952)
Nieves Yankovic en asistencia de dirección.
Película chilena inserta dentro del policial negro, relata la historia de un actor de cine que se ve envuelto en un misterioso asesinato. Película recuperada por la Cineteca Nacional a partir de una copia existente en el Archivo Sodre, Uruguay.
- Romance de medio siglo (Luis Moglia Barth, 1944)
Nieves Yankovic participa como actriz.
Melodrama que retrata una historia de amor en medio de los acontecimientos históricos de nuestro país, pasando por de la revolución de 1891, el terremoto de Valparaíso de 1906, las fiestas del centenario de 1910 hasta el presente, en 1944. Esta película fue el primer paso de lo que sería la denominada época de oro del cine chileno. Con muchos recursos en escenografía e iluminación, recreando incluso locaciones de fines de 1800.
- Amarga verdad (Carlos Borcosque, 1944)
Nieves Yankovic participa como actriz.
Inspirada en una anécdota chilena, es una intriga melodramática que se basa en la suplantación de identidades. Una muy modesta empleada intercambia a su hijo recién nacido con el bebé de una acaudalada familia. Sin embargo, años más tarde, cuando el joven está a punto de recibirse como doctor, comienza a investigar su oculto pasado.
- Los artistas plásticos de Chile (Jorge Di Lauro, 1960)
Nieves Yankovic como guionista, montajista y voz en off.
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
Con visita a los talleres de destacados pintores y escultores chilenos, se va configurando una visión sobre la creación artística. Finalmente, se registra la primera Feria de Artes Plásticas del Parque Forestal, donde varios de ellos exponen al aire libre sus obras.
Artistas que aparecen en sus talleres: Inés Puyó, Lily Garafulic, Carlos Pedraza, Sergio Montecinos, Ramón Vergara, Israel Roa, Pablo Burchard, Samuel Román, Camilo Mori, Henriette Petit, Luis Vargas Rosas, Sergio Mallol, Nemesio Antúnez, Gregorio de la Fuente, Gracia Barrios, José Balmes, Ricardo Yrarrázaval, Alberto Pérez y Rodolfo Opazo. También se ven las obras de Luis Herrera Guevara, Carlos Faz, Roberto Matta y Marco Bontá. En la Feria de Artes Plásticas del Parque Forestal, se aprecian exponiendo sus obras a Matilde Pérez, Violeta Parra y Alfredo Manzano “Manzanito”, entre otros.
Material ingresado a Cineteca en octubre de 2014 por Gisela Cares Reyes, titular de los derechos patrimoniales y de autor de la obra, permitiendo de esta manera disponer y exhibir su contenido para usos patrimoniales, académicos y de difusión. Se depositó una copia en 35mm a color, positivo.
El material se encontraba en buenas condiciones. Se digitalizó en escáner CTM Debrie, luego se le realizó un trabajo digital de leves correcciones de colores.