
Centenario José Venturelli
Humanismo y compromiso social
Humanismo y compromiso social
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
El destacado cineasta y guionista Sebastián Alarcón (1949-2019) nace en Valparaíso a fines de la década del 40 y recibe su primera formación audiovisual de la mano de emblemáticas figuras del cine nacional como Aldo Francia y José Román. En 1969, tras obtener una beca para estudiar en el Instituto de Cine de la Unión Soviética, abandona Chile y su regreso al país se ve frustrado tras el Golpe de Estado de 1973, permaneciendo la mayor parte de su vida en el exilio.
Desde allí, consigue retratar la situación chilena en títulos como La primera página (1974) y La noche sobre Chile (1977), distribuida en 1.500 copias y vista por decenas de millones de personas en el extranjero, lo que lleva al propio realizador a declarar sobre sí mismo que probablemente era “uno de los directores chilenos más desconocidos, pero seguro el más visto”. En la década del 80, retoma el tema del Golpe con Santa esperanza (1980) y dirige La caída del cóndor (1984) y La apuesta del comerciante solitario. En 1986, en El Jaguar, adapta la novela La ciudad y los perros (1962), de Mario Vargas Llosa, trasladando la historia a la escuela militar chilena. Ya a fines de los 80, y con su regreso a Chile en 1991, sus producciones oscilan entre suelo nacional y Rusia, alejándose un poco del cine político que realiza hasta ese entonces y explorando géneros como la comedia en Historia de un equipo de billar (1988), Los agentes de la KGB también se enamoran (1991), o Una actriz española para un ministro ruso (1990). Finalmente, dirige Cicatriz (1997), en la que recrea el atentado a Pinochet llevado a cabo por el FPMR; y El fotógrafo, su último largometraje, estrenado en 2002.
El foco Sebastián Alarcón, que estará disponible del 15 al 29 de abril, reúne cuatro largometrajes depositados en el archivo de la Cineteca luego de su fallecimiento en 2019 y estará acompañado de una instancia de conversación en torno a su obra. La selección incluye El Jaguar (88 min, 1986); Una actriz española para el ministro ruso (92 min, 1987); Los agentes de la KGB también se enamoran (87 min, 1992); y El fotógrafo (100 min, 2002).
El diálogo El cine de Sebastián Alarcón, que contará con la participación la actriz Luz Croxatto y el académico e investigador José Miguel Palacios, será transmitido el viernes 16 de abril a las 19:00 horas vía Facebook Live.
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online