
Nuestros Edificios Públicos
150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP
150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
En 1980 la UNESCO declaró el 27 de octubre como el Día Internacional del Patrimonio Audiovisual. La preservación de este patrimonio es uno de los objetivos principales para las instituciones que custodian archivos audiovisuales, así como poner sus colecciones a disposición de un público lo más amplio posible. Con este último fin la Cineteca Nacional de Chile ha añadido accesibilidad audiovisual a tres de las películas restauradas en su laboratorio, agregando subtítulos, audiodescripción y lengua de señas.
Películas del especial
Sinopsis |La película narra las legendarias aventuras del popular patriota Manuel Rodríguez entre 1814 y su muerte. El filme, lleno de anécdotas y con ingeniosos efectos especiales, conserva aún algunos intertítulos originales.
El 13 de julio de 1998, y mediante el Decreto 742 del Ministerio de Educación, la cinta fue declarada Monumento Histórico “(…) por su atractiva temática e impecable ejecución, la película en mención tuvo durante su estreno un gran éxito, el que fue reeditado en su reestreno en 1941, convirtiéndose en la película más importante de nuestra historia fílmica (…)”. A la fecha es el primer y único filme chileno con este reconocimiento. El húsar de la muerte ha tenido tres procesos de salvaguarda previos. La restauración digital 2020 que aquí presentamos fue realizada por la Cineteca Nacional de Chile, a partir de la copia en 35mm traspasada por la División de Cultura del Ministerio de Educación a la Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda el año 2006 para constituir el acervo inicial de la Cineteca Nacional de Chile.
Sobre la restauración | La copia fue escaneada a 4K y restaurada cuadro a cuadro. El proceso incluyó eliminación de parpadeo, estabilizado, eliminación de suciedad, rayas, hongos y roturas. Esta versión de El húsar de la muerte incorpora una nueva musicalización a cargo de la Banda del Colectivo La Patogallina, realizada especialmente a partir de la música que la compañía interpreta en el montaje de su obra teatral homónima.
Sinopsis | El esforzado dueño de un circo, Euríspides Chamorro (Eugenio Retes), va a Santiago en búsqueda de su hijo estudiante de medicina, pero se encuentra con la sorpresa de que ha dejado la carrera y nadie sabe de su paradero. Para peor suerte, uno de sus empleados le arrebata el circo, comenzando entonces una aventura por recuperar todo y por convencer a su hijo para que se titule de médico.
Sobre la restauración | La Fundación Chilena de las Imágenes en Movimiento, presidida por Abdullah Ommidvar, conservaba una copia estándar en 16mm de dos rollos, con sonido óptico monofónico, depositada por Daniel Bohr (hijo del director), justo después de la muerte de su padre. Los rollos fueron trasladados a la Cineteca Nacional de Chile durante 2018.
Tras la limpieza y reparación de perforaciones, la copia se escaneó en formato 4K en el laboratorio de la Cineteca. Luego, se realizó una restauración digital de la imagen durante 2019. En este trabajo se borraron manchas y roturas de algunos foto- gramas, se corrigió el color y se quitaron los flicker (parpadeos de la imagen), especialmente en escenas con poca luz. La restauración de sonido fue realizada en una postproductora externa.
Sinopsis | Narra los problemas que enfrenta un grupo del pequeño pueblo imaginario de Tunco que llega a Santiago para pedir a su representante en el parlamento la construcción de un camino que permita mejorar las alternativas de comunicación de los habitantes del sureño caserío. La película cuenta con la participación de Víctor Jara y se trataría el único registro actoral de este destacado cantautor y compositor chileno en el mundo del cine.
Sobre la restauración | La restauración de Un viaje a Santiago fue realizada en el laboratorio digital de la Cineteca Nacional de Chile en el periodo 2020-2021. El proceso consideró el catastro de los materiales depositados: copias estándar, negativos de imagen y sonido en 35mm, nitratos y acetatos. A continuación se realizó la inspección física y la comparación de los negativos con versiones disponibles en video. Luego se llevó a cabo la limpieza, remoción de cinta adhesiva, reparación de empalmes, perforaciones forzadas y despuntes. Posteriormente se realizó el escaneo en 4K del negativo, que lamentablemente estaba incompleto, faltando el rollo número 1. Para sustituir el inicio se digitalizó el primer rollo de la copia positiva. En la restauración digital se eliminó el parpadeo y se aplicaron una serie de filtros para borrar la mayor parte del deterioro físico presente en la imagen: rayas, marcas de desgaste y polvo. Tras esto se realizó una restauración cuadro a cuadro de todos los defectos, incluyendo manchas grandes al inicio de cada rollo y marcas de empalmes en todos los planos, para finalizar con el proceso de corrección de color.
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online