
BETHLEHEM REBORN
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
El canal de televisión de la Universidad Católica de Valparaíso es la estación más antigua de Chile, inaugurada en 1957. Desde fines de la década de 1960 comenzó a almacenar las imágenes en 16mm, utilizadas para las notas de su informativo, creándose así un archivo que abarca hasta mediados de la década de 1970, colección de gran valor histórico pues muestra diversos aspectos de la vida de la región de Valparaíso y del país. Muchos de estos rollos son de corta duración (debido a las características de las cámaras utilizadas) y la mayoría fueron filmados sin sonido pues eran imágenes que acompañaban el relato en vivo del locutor.
En 2022 este archivo, compuesto por más de 3.000 rollos y sus guiones, pasó a ser custodiado por la Cineteca Nacional. Tras un proceso de selección y conservación preventiva, se digitalizaron poco más de 500 como muestra de su contenido y para su uso en investigaciones y producciones audiovisuales.
La presente colección muestra algunas de estas digitalizaciones, ilustrando variadas facetas de ese período histórico en la región y el país. Casi todas estas imágenes jamás habían sido vueltas a emitir.
Además se incluye una edición de este archivo, creada por la destacada montajista Andrea Chignoli.
Películas de la colección
Jorge Alessandri camina por Santiago (1 min, 1969)
El expresidente de la República, Jorge Alessandri, camina por el centro de Santiago. Sin sonido.
Pablo Neruda, candidato presidencial (1 min, 1969)
Conferencia de prensa del Partido Comunista en la que anuncian que Pablo Neruda será su candidato presidencial hasta que el conglomerado de la Unidad Popular decida su representante. Además de Neruda, se ve a Volodia Teitelboim, Gladys Marín y Luis Corvalán. Sin sonido.
Cena de clausura del XI Festival de la Canción de Viña del Mar (1 min, 1970)
Cena de clausura del XI Festival de la Canción de Viña del Mar, realizada en febrero de 1970. Se ve, entre otros, a Pedro Messone, Gloria Simonetti, César Antonio Santis, Piero, Willy Bascuñán y Rolando Alarcón. Amenizan el grupo The Tremeloes y Germán Freytes. Sin sonido.
Quema de Judas en Viña del Mar (1 min, 1971)
Paseo de “Judas”, parte de la tradicional celebración popular que se realiza después de Semana Santa en Viña del Mar y Valparaíso. Imágenes emitidas el 10 de abril de 1971. Sin sonido.
Clotario Blest en el Congreso Provincial del Frente de Trabajadores Revolucionarios (1 min, 1971)
Congreso Provincial de Valparaíso de Frente de Trabajadores Revolucionarios, efectuado el 21 de noviembre de 1971. Habla Clotario Blest, quien expone sobre lucha de clases y el significado de la Unidad Popular como apertura al socialismo. Cierra el integrante de la comisión política del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, Bautista van Schouwen, quien hace un balance del gobierno. Sin sonido.
Rodaje de “El benefactor” (2 min, 1971)
Rodaje del largometraje “El benefactor”, dirigida por Bruno Gebel. Se ve al director, a la actriz Amelia Requena y parte del elenco, además del director de fotografía, Andrés Martorell. Sin sonido.
Llegada de Valentina Tereshkova a Chile (1 min, 1972)
Llega a Chile una delegación de mujeres de la Unión Soviética, encabezada por la cosmonauta Valentina Tereshkova. En el aeropuerto es recibida por la Primera Dama, Hortensia Bussi. Actividad realizada el 25 de marzo de 1972. Sin sonido.
Desfile militar bajo la lluvia (3 min, 1972)
Desfile militar en Valparaíso bajo una intensa lluvia, realizado en 1972. Asisten el comandante de la Primera Zona Naval, José Toribio Merino, el alcalde Sergio Vuskovic, el diputado Luis Guastavino y el comandante del regimiento Maipo, Sergio Arellano, entre otras autoridades. Sin sonido.
Manifestación de mujeres contra el gobierno (1 min, 1973)
Manifestación de mujeres contra el gobierno de Salvador Allende, realizada en Santiago el 6 de septiembre de 1973. Intervienen Eduvigis Cuéllar (representante de las esposas de los transportistas) y Silvia Henríquez (consejera provincial de la CUT). Sin sonido.
Prisioneros en el Estadio Nacional (2 min, 1973)
Visita de la prensa al Estadio Nacional mientras es usado como campo de concentración tras el Golpe de Estado de 1973. Actividad realizada el 12 de octubre de ese año. Sin sonido.
Celebraciones de Fiestas Patrias, 1973 (4 min, 1973)
Celebraciones populares de las primeras fiestas patrias en Valparaíso tras el Golpe de Estado de 1973. Se ve a jóvenes jugando a la pelota, niños encumbrando volantines, un organillero y vistas generales de la ciudad. En el pasaje María Teresa de Avenida Francia se realizan bailes de cueca y carreras infantiles. El reportaje termina con un hombre bebiendo. Sin sonido.
Demolición del Teatro Victoria (2 min, 1974)
Imágenes de la demolición del Teatro Victoria de Valparaíso, efectuada en febrero de 1974. Edificio construido tras el terremoto de 1906, que destruyó el teatro original inaugurado en 1844, había sufrido daños tras el sismo de 1971 y había sido comprado por el Estado. Sin embargo, tras evaluar su condición, se decidió demolerlo. Sin sonido.
Entrevista a Silvia Piñeiro (3 min, 1974)
Entrevista a la actriz Silvia Piñeiro, efectuada en marzo de 1974.
Copa Carlos Dittborn (4 min, 1974)
Disputa del primer partido de la Copa Carlos Dittborn de fútbol, el 6 de noviembre de 1974. Juegan las selecciones de Chile y Argentina en el Estadio Nacional, con triunfo para los trasandinos por dos goles a cero. Sin sonido.
Entrevista a la astróloga Zulma (5 min, 1974)
El periodista Enrique Gandásegui entrevista a la astróloga Zulma, la que habla sobre su trabajo y hace algunas predicciones para el año 1975.
Fabricación de dulces de La Ligua (3 min, 1975)
Reportaje a la fabricación artesanal de los tradicionales dulces de La Ligua, emitido el 20 de mayo de 1975. Sin sonido.
Combates de Martín Vargas (2 min, 1975)
Imágenes de dos combates del boxeador Martín Vargas: el primero contra Carlos Escalante, en Argentina en 1974, y luego contra Gonzalo Cruz en Chile en diciembre de 1975, la que le valió ser declarado campeón sudamericano. Sin sonido.
Reportaje al ascensor Polanco (3 min, 1975)
Imágenes de un reportaje al ascensor Polanco de Valparaíso, emitido el 29 de mayo de 1975. Sin sonido.
Inauguración del Metro de Santiago (1 min, 1975)
La Junta Militar, compuesta por Augusto Pinochet, Gustavo Leigh, José Toribio Merino y César Mendoza, asiste a la inauguración del Metro de Santiago y luego hacen un viaje en uno de los trenes. Sin sonido.
Yamilet, niña sanadora de Talagante (1 min, 1975)
Reportaje breve de Yamilet Díaz, una niña de Talagante que cobra fama por unos supuestos poderes sanadores. Se le ve imponiendo sus manos a varias personas. Nota emitida el 1 de noviembre de 1975.
Hombres con cámara (Archivo UCV-TV) (Andrea Chignoli, 5 min, 2023)
Edición con material del archivo UCV-TV, realizada por la montajista Andrea Chignoli. Se centra en la diferencia de cómo los camarógrafos de la época veían lo femenino y lo masculino.
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online