
Nuestros Edificios Públicos
150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP
150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
“Me interesa hacer algo distinto, siempre distinto. Un cine de expresión y pensante. Algo así como un diálogo entre nosotros mismos o un análisis de nuestra realidad. Buscar un lenguaje propio en colaboración con todos los artistas chilenos (actores, escritores, técnicos).” Así se expresaba Álvaro Covacevich en 1967 respecto al cine que aspiraba a realizar.
Álvaro Covacevich (Santiago, 1933) es un arquitecto paisajista cuya vida aventurera llevó a incursionar en el cine. En 1966 estrena Morir un poco, una película con una estructura poco convencional pero que, sin embargo, tiene un gran éxito de público. En 1968 nos entrega su mirada del movimiento hippy con New Love. La película es calificad apara mayores de 21 años, siendo que sus protagonistas eran bastante menores que esa edad, lo que causó un pequeño revuelo en la sociedad de la época. Posteriormente abandona la ficción y realiza los documentales El diálogo de América (1972) y Chile, el gran desafío (1973). En 1973 filma La odisea de los Andes, un documental con guion de Mario Vargas Llosa sobre el accidente de los rugbistas uruguayos en la cordillera de los Andes, el que es finalizado y estrenado en 1976 durante su exilio en México.
Películas de la colección
Morir un poco (68 min., 1966)
Filme que combina ficción con documental, en el que un hombre recorre distintos lugares y ve diferentes realidades de la sociedad chilena.
El director la definió en Revista Ecran: “Todos los días, el hombre sale a la calle a morir un poco, en vez de salir a vivir. De la casa al trabajo, del trabajo a la casa. Y una vez al año, a la playa. Todos los días, la presión de las cosas, de los objetos: vea, vea, vea; compre, compre, compre, compre; vaya, vaya… ¡Y eso está tan lejos, cada día más lejos! Al hombre, que va muriendo un poco, sólo le queda una fútil rebelión”.
Película restaurada por la Cineteca Nacional de Chile.
New love (92 min., 1968)
Primera película chilena que aborda el tema hippie. No tiene una línea argumental tradicional sino más bien es una sucesión de secuencias donde se muestra el mundo de los jóvenes de fines de los sesenta. New Love es abiertamente un manifiesto sobre los hippies en Chile, y fue censurada para mayores de 21 años cuando los protagonistas eran menores de esa edad, significando un pequeño revuelo en una sociedad conservadora que no podía entender como unos muchachos se pasearan semidesnudos por las playas del litoral central, fumaran marihuana y se negaran a trabajar. (cinechileno.wordpress.com)
La presente restauración se realizó los años 2021 y 2022 en los laboratorios de la Cineteca Nacional de Chile.
Para este rescate se trabajó con tres fuentes fílmicas: unos negativos incompletos y una copia 35mm, ambas pertenecientes al director del filme y que fueron repatriadas desde México, junto a otra copia conservada en las bóvedas de la Cineteca. Todos estos materiales fílmicos fueron digitalizados en resolución 4K.
Con los negativos como base y las copias como complemento, se reconstruyó el filme utilizando las escenas que se encontraban en mejor estado.
Posteriormente se realizó la restauración digital de imagen cuadro a cuadro, cuyo proceso incluyó estabilizado, eliminación de parpadeo, suciedad, rayas, hongos y roturas. Finalmente se procedió a la corrección de color y restauración de sonido para obtener un máster digital.
Película de Cineteca Online
Película de Cineteca Online