
Centenario José Venturelli
Humanismo y compromiso social
Humanismo y compromiso social
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
Esta película fue filmada en Chile durante 1973. Sus elementos y su trama fueron reelaborados en el exilio, tratando de incorporar reflexivamente, la perspectiva que aporta la distancia en el tiempo y el espacio. La anécdota del film fue ubicada en 1967, durante la presidencia de Eduardo Frei. para entonces, un sector de izquierda intentó nuevos métodos de lucha, buscando diversificar los caminos hacia el poder popular en 1970. Ese mismo sector se incorporó y respaldó desde dentro y desde afuera, el gobierno constitucional de Salvador Allende. Coproducción chileno-venezolana que se rodó en Chile y se tuvo que sacar al extranjero a través de la embajada venezolana ante la amenaza que significaba la dictadura para la cinta rodada y el equipo realizador. “Lo malo es que nos robaron todo el sonido de la película”, cuenta el director, que luego de sacar la cinta del país necesitó hacer un doblaje posterior con los actores. Para eso, trabajó con una chica muda que leyendo los labios fue reconstruyendo el texto de la película.
Título original: Queridos compañeros
Año: 1977
Duración: 130 min
País: Chile
Género: ficción
Dirección: Pablo de la Barra
Guion: Jorge Goldenberg, Pablo de la Barra
Productor: Eduardo Durán, Juan José Mendi
Reparto: Marcelo Romo, Hugo Medina, Mario Vernal
Música: Chuchito Sanoja
Montaje: Giulano Ferrioli
Fotografía: Lauro Escorel
8 a 8 de Agosto, 2023
20:00:00 a 22:10:00 hrs.
en Sala de Cine
Entrada liberada previa reserva de ticket.
Entrada liberada previa reserva de ticket.