
Nuestros Edificios Públicos
150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP
150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
Este jueves 03 de abril a las se inauguró, en el Centro Cultural La Moneda CCLM, la exposición que conmemora los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará abierta al público hasta el 20 de abril, busca relevar y dar a conocer las principales obras de edificación pública nacional que han sido desarrolladas por esta Dirección a lo largo de su historia.
La directora del Centro Cultural La Moneda, Regina Rodríguez, destacó la colaboración virtuosa entre el CCLM y el MOP en este hito que celebra sus 150 años de historia, señala además que el patrimonio, en su línea curatorial, pone en valor la historia y el análisis sobre los acontecimientos para la reflexión de las dinámicas políticas, económicas y culturales. “Buscamos todos los caminos posibles para acercar el centro cultural a la ciudadanía a través de actividades y exposiciones como la de hoy, las y los invitamos a continuar con esta alianza significativa, que, sin duda, fortalecerá y profundizará el contacto permanente de quienes poco a poco van haciendo suyo este lugar”.
Por su parte, la directora de Arquitectura del MOP, Loreto Wahr releva que la conmemoración de los 150 años celebra su trayectoria, pero también representa un espacio para reflexionar en cuanto a los desafíos que se necesitan para innovar de acuerdo con las necesidades cambiantes de la ciudadanía y del Estado. “Hemos definido tres ejes estratégicos que son transversales al diseño de esta exposición y que forman parte integral del trabajo que esta Dirección proyecta hacia el futuro. Estos son: patrimonio y futuro; sustentabilidad y cambio climático; y ciudadanía y servicios de infraestructura”.
En línea con lo anterior, la exposición considera un programa de actividades que incluye el lanzamiento de una guía de edificación pública que establece criterios de género; conversatorios de participación ciudadana en la formulación de proyectos de infraestructura pública, y temas sustentabilidad y arte público en la ciudad.
Después del 20 de abril, la muestra iniciará una itinerancia por todas las regiones del país.
Actividad 1. Lanzamiento publicación “Ampliando derechos, género y diversidades. conceptos y criterios de diseño en la Edificación Pública”.
Hora: 10:00 a 12:20
Lugar: Sala de Cine
Invitados: Antonia Orellana, ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile; Ana Falú, académica y exdirectora regional de ONU Mujeres; Olga Segovia, asesora experta MOP; Gabriela Elgueta, Subsecretaria MINVU; Paola Jirón, Pdta. Consejo Nacional Desarrollo Territorial; Claudia Valdés, BID. Modera: Carla Bardi
Actividad 2. Diálogo en torno a la publicación “Ampliando derechos, género y diversidad: Conceptos y criterios de diseño en la edificación pública”
Hora: 15:00 a 17:00
Lugar: Espacio Lector
Invitados: Olga Segovia, asesora experta MOP; Ana Falú, académica y exdirectora regional de ONU Mujeres; Asesoras Ministeriales de Género de MinMujer y EGMa Aurora Ahumada; MINVU, Maritza Villalobos; MDSyF, Claudia Bravo; Amari Peliowski Arquitecta, Docente U de Chile; Elke Schlack, Arquitecta Docente PUC. Modera: Lorena Ureta y Fernanda Valenzuela
Actividad 1. Participación ciudadana para la infraestructura pública
Hora: 10:00 a 12:00
Lugar: Espacio Lector
Invitados: Claudio Castro, alcalde de Renca; Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades. Modera: Luis Eduardo Bresciani
Actividad 2. Premio Aporte Urbano, experiencia desde la DA
Hora: 12:00 a 13:30
Lugar: Espacio Lector
Invitados: Cristóbal Prado, CChC, Director premios PAU; Martín Schmidt, Arquitecto, Iglesia San Francisco Barón en Valparaíso; Juan Ignacio Cerda, Elemental, Teatro de Constitución. Modera: Loreto Wahr
Patrimonio y Futuro
Hora: 15:00 a 17:00
Lugar: Espacio Lector
Invitados: Cristóbal Molina, Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio; Macarena Cortés, Directora Centro UC del Patrimonio Cultural; Dino Bozzi, Arquitecto; Rodrigo Chauriye, Arquitecto, Director Departamento de Arquitectura FAU, U. de Chile. Modera: Rodrigo Vega.
Hora: 11:00 a 13:00
Lugar: Hall central
Invitados: Se invita a todos los niños y niñas de 3 a 12 años a participar de las diversas actividades manuales en torno a la edificación pública.
Actividad 1. Arte Público, identidad urbana a lo largo de 150 años
Hora: 10:00 a 11:30
Lugar: Espacio Lector
Invitados: Luis Montes Rojas, escultor y docente. Paula Honorato, licenciada en Estética y curadora del Museo Nacional de Bellas Artes. Modera: Morgana Rodríguez
Actividad 2. Arte y Memoria
Hora: 12:00 a 13:30
Lugar: Espacio Lector
Invitados: Emilio Marín, Memorial Mujeres en la Memoria; Carlos Fernández, Memorial Ex-Cárcel Pública; Norma Ramírez, Memorial Camino de la Memoria. Modera: Carolina Pelegrí
Sustentabilidad y Cambio Climático Actividad 1. La vida de un edificio sustentable
Hora: 15:00 a 17:20
Lugar: Espacio Lector
Invitados: Rodrigo Jara, Dir. Regional Tarapacá, DAMOP; Carlos Valverde, Inspector Fiscal; Manuel Bravo, Dir. Regional Araucanía, DAMOP; Romy Luckeheide C., Arqta CES, Instituto de la Construcción; Arqto. DA Región Maule, Hugo Vásquez G., MDSyF; R.Luckeheide, Arqta. CES; M. Cordaro C., Arqta. DA MOP. Modera: Carla Bardi