
BETHLEHEM REBORN
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
En el marco de la exposición Bethlehem Reborn. Las Maravillas de la Natividad, Centro Cultural La Moneda y la Embajada de Palestina en Chile invitan a participar de un taller práctico e informativo acerca del bordado palestino.
En esta actividad las y los participantes podrán conocer la historia y el simbolismo del Tatreez, mientras aprenden a bordar al estilo palestino.
Centro Cultural La Moneda cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Es una forma tradicional de bordado que se practica en varios países del Levante. Durante miles de años ha sido una forma de arte y expresión palestina arraigada en la región, transmitida de generación en generación que refleja la identidad cultural, la historia y las creencias de las comunidades que lo practican.
El Tatreez, en particular, ha sido una parte integral de la cultura y la identidad de diversas comunidades en Palestina y otras partes del Levante. Se caracteriza por su diseño complejo y su uso de colores vibrantes. Los motivos y patrones utilizados en el Tatreez pueden variar según la región y la comunidad, pero algunos de los diseños más comunes incluyen flores, geometría abstracta, símbolos tradicionales y motivos inspirados en la naturaleza.
Este arte tradicional utiliza técnicas de bordado que a menudo implican el uso de hilos de colores brillantes y cuentas. El proceso de Tatreez puede ser laborioso y requiere habilidad y paciencia para crear diseños complejos y detallados.
El Tatreez no solo es una forma de expresión artística, sino también una forma de preservar la cultura y la herencia, siendo un símbolo de identidad y orgullo para muchas personas en la región del Medio Oriente.
En los últimos años, el Tatreez ha experimentado un resurgimiento en popularidad, tanto en la región como a nivel internacional, gracias a los esfuerzos de organizaciones y diseñadores que buscan preservar esta forma de arte tradicional y promover la conciencia cultural.
En 2021, el arte del bordado en Palestina fue reconocido por la UNESCO como un importante patrimonio cultural inmaterial.