
Nuestros Edificios Públicos
150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP
150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP
LAS MARAVILLAS DE LA NATIVIDAD
Premio Rodrigo Rojas de Negri
Saberes, territorios y materias
Creada por María Jesús Guarda, Karina Letelier y Paulo Letelier
Explora el mundo de la literatura infantil sueca
Derechos reservados – prohibida su copia o descarga, total o parcial, o uso fuera de esta plataforma sin el consentimiento previo y por escrito de los titulares de derechos y de la Cineteca Nacional de Chile. Para obtener mayor información y/o asesoría con respecto al uso y derechos, contactarse con info@cinetecanacional.cl.
Crónica de la represión que una compañía extranjera ejerce contra los mineros de un pequeño pueblo salitrero en Chile, cuyos trabajadores deciden reivindicar sus derechos más esenciales. Un reflejo de las luchas sindicales históricas del norte de Chile que terminaban con terribles actos represivos.
Se trata de la primera película que Miguel Littin realizó en el extranjero durante su exilio. Fue seleccionada en la Competencia Oficial del Festival de Cannes de 1976 y además compitió en los Premios Oscar como Mejor película extranjera, representando a México.
País: México
Año: 1976
Idioma: Español
Formato: 35mm, color
Género: Ficción
Duración: 110 minutos
Dirección: Miguel Littin
Guion: Miguel Littin, Freddy Taverna G., basada en un relato de Patricio Manns
Elenco: Gian Maria Volonté, Diana Bracho, Claudio Obregón, Arturo Beristáin, Alicia del Soto, Jorge Fegán, Guillermo Gil, Salvador Godínez, Manuel ‘Flaco’ Ibáñez, Silvia Mariscal, Alejandro Parodi, Patricio Castillo
Casa productora: Corporación Nacional Cinematográfica / P. C. Arturo Feliú
Dirección de fotografía: Jorge Stahl Jr.
Música: Mikis Theodorakis
Biofilmografía: Miguel Littin (1942) formó parte del Nuevo Cine Chileno a fines de los ’60. Su primera película es el cortometraje documental Por la tierra ajena (1965). Su obra emblemática, El Chacal de Nahueltoro (1969), es reconocida como una de las piezas clave del Nuevo Cine Latinoamericano. Fue director de Chile Films durante el gobierno de Salvador Allende. En ese período produjo el largometraje documental Compañero Presidente. Luego filmó La Tierra prometida (1971-1972) y, tras el golpe de Estado, estuvo exiliado en México y en España, realizando numerosos filmes. Miguel Littin ha sido galardonado en numerosos países y festivales. Sus películas han sido presentadas en las selecciones oficiales de Berlín, Cannes, Moscú, Montreal, entre otros festivales y ha recibido premios en varios de ellos. Ha sido nominado al Oscar, Oficial Caballero de las Artes y Letras de Francia, distinguido por su obra en Mérida (Venezuela) y en la Cinemateca Lumiere (Francia). En el año 2012, cuando cumplió 70 años, recibió el Premio Pedro Sienna, que la ley de cine de Chile destina al reconocimiento nacional a la trayectoria cinematográfica.